Si hacer un túnel para atravesar una montaña es complicado, hacerlo por debajo del agua es bastante más, y en general se realizan utilizando maquinas llamadas tuneladoras que horadan la superficie a varios metros por debajo el fondo del mar.
Así se realizó entre otros el túnel que une Francia con Inglaterra a través del Canal de la Mancha y que tiene una longitud de 50 Km., y por el que solo circulan trenes para evitar las posibles complicaciones de los accidentes de coches.
En la actualidad se está fabricando otro túnel para unir Alemania y Holanda. Es el llamado Fehmarnbelt Fixed Link que tendrá una longitud de 18 Km. bajo el mar, pero no se realizará por medio de máquinas tuneladoras, sino por medio de una estructura de cemento enterrada en el fondo del mar. Y por el interior de esa estructura podrán circular trenes y coches en las dos direcciones.
La gran novedad es que esa estructura se fabricará en tierra de manera modular, y luego los módulos serán enterrados bajo el agua, juntando unos con otros. De esa manera se abaratan mucho los costos, aunque la obra tiene una envergadura impresionante.

Se puede ver un vídeo explicativo en: https://youtu.be/zf7C5DiEVpA
Este proyecto es un buen ejemplo de cuanto ha avanzado la tecnología. Estoy convencido de que este túnel no se podría haber realizado hace unos cuantos años, y aún hoy su construcción llevará más de 6 años.
En la actualidad esta ruta se realiza por medio de ferries que tardan 45 minutos en hacerla, además del inconveniente de embarcar y desembarcar. Con este túnel el viaje duraría entre 7 y 10 minutos. La ventaja está muy clara.
Lo dicho, es un proyecto muy bonito e interesante. Aconsejo encarecidamente ver el vídeo que nos da una idea de la magnitud del mismo.
Solo queda desear que el proyecto se lleve a cabo con éxito y con el mínimo de accidentes. Creo que es un gran avance tecnológico.