De manera periódica los fabricantes de automóviles anuncian sistemas de conducción semiautónoma para algunos de sus nuevos modelos, empezando por los modelos de mayor precio, y lo ofrecen como una “opción” que le puede aportar comodidad y seguridad al conductor, pero lo que todos los constructores hacen hincapié es que lo que ofrecen es solo una ayuda, y que el conductor debe de permanecer muy atento a lo que sucede en la carretera, para hacerse cargo de la conducción si fuese necesario.

He visto unos cuantos modelos según sean los fabricantes que lo ofrecen, y todos son más o menos parecidos. Todos los sistemas usan una combinación de cámaras, radar y sensores para mantener al coche centrado en la carretera, y a la velocidad que le han programado.

La mayoría de estos sistemas ofrecen esta “ayuda” en algunas autopistas de Norteamérica y de Canadá ( y otros fabricantes lo ofrecen en algunas carreteras de otros países ), pero no en todas las carreteras y por supuesto tampoco en las ciudades. Es todavía una oferta bastante parcial, que solo sirve en ciertas rutas y con ciertas limitaciones ( de velocidad, etc … ). Pero hay que reconocer que puede ser una ayuda, y que con el tiempo se irá ampliando y mejorando.

Estos son algunos de los sistemas que he encontrado:

  • Super Cruise  de  General Motors
  • Blue Cruise  de  Ford
  • Full Seft Driving  de  Tesla
  • Pro Pilot Assist 2.0  de  Nissan
  • Drive Pilot  de  Mercedes
  • Highway Assistant  de  BMW
  • Highway Driving Assist  de  Hyunday  y  KIA
  • Trafic Jam Assist  de  Volvo

Y supongo que habrá algún otro sistema, pero todos son bastante parecidos y es importante señalar que ninguno ofrece un servicio totalmente autónomo, sino que el conductor debe de estar atento a la carretera para tomar el control del volante en caso de necesidad.

Dudo de que los fabricantes de coches lleguen a ofrecer un sistema de conducción totalmente autónomo, pues existe el “problema” de la responsabilidad en caso de accidente.

¿ Si un fabricante de coches ofreciese un sistema totalmente autónomo y se produce un accidente, quien sería le “responsable” del mismo ? ¿ El conductor o el fabricante del sistema autónomo ? Y esa responsabilidad supone también una importante responsabilidad económica que no querrán asumir.

Por eso pienso, que ofrecerán sistemas de conducción de Nivel 3 en los que el responsable sea el conductor, y esos sistemas irán mejorando con el tiempo, y además se abaratarán y se incluirán en coches de niveles más económicos.

Y los Niveles 4 y 5 de conducción totalmente autónoma se quedarán para las empresas que ofrezcan servicios de taxis autónomos en grandes ciudades, como Waymo y otras.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.