Como me gusta mucho el mundo de la robótica, leo artículos al respecto y de vez en cuando encuentro algún producto que me gusta en especial. Como es el caso del robot submarino que ha presentado la empresa QYSEA Technology, y que ha denominado FIFISH-EGO.

Es un robot aparentemente sencillo y que me parece muy versátil, pudiendo ser utilizado para realizar diferentes tareas bajo el agua.

Para las personas, manejarse bajo el agua resulta complejo y laborioso, y por lo tanto costoso. El que una empresa ofrezca un robot con aspecto profesional por poco más de 6.000 dólares, y que puede realizar diferentes tareas añadiéndole diferentes manipuladores resulta muy interesante.


El robot submarino FIFISH E-GO es un vehículo submarino operado a distancia (ROV) de clase profesional que ofrece una amplia gama de capacidades. Está diseñado para ser fácil de usar y transportar, lo que lo hace ideal para usuarios de todos los niveles de experiencia.

Entre sus características se incluyen:

  • Profundidad de inmersión de 100 metros: es limitada pero sirve para multitud de aplicaciones.
  • Control remoto de 6 grados de libertad: se puede controlar de forma remota con un control remoto de 6 grados de libertad, lo que le permite realizar movimientos precisos y controlados.
  • Cámara de alta resolución: está equipado con una cámara de alta resolución que puede capturar imágenes y videos nítidos y claros del mundo submarino.
  • Lámparas LED de alta potencia: está equipado con dos lámparas LED de alta potencia que proporcionan una iluminación brillante para condiciones de poca luz bajo el agua.
  • Plataforma modular: El robot es una plataforma modular que permite acoplar múltiples instrumentos y herramientas para mejorar sus misiones y operaciones submarinas.

Entre sus aplicaciones se encuentran:

  • Investigación e inspección submarina: se puede utilizar para inspeccionar infraestructura submarina, como tuberías, puentes y barcos
  • Recuperación de objetos bajo el agua
  • Actividades recreativas subacuáticas: realizar videos, etc …

Se puede ver un vídeo en: https://youtu.be/ubmXVWjJr7c

Entre sus ventajas considero que su precio es asequible, el aspecto del producto parece robusto y profesional, y por lo visto en el vídeo parece fácil de usar por medio de una pantalla de control.

Su tiempo de funcionamiento son 2 horas, que en algunos casos podría ser limitado, pero las baterías se cambian con mucha facilidad, y se recargan al 90% en solo 50 minutos.

La idea me ha gustado, me parece sencillo, práctico y versátil de usar. El tiempo nos dirá si tiene éxito en el mercado, o no.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.