He esperado un cierto tiempo a reflexionar sobre nuestra frágil privacidad actual, para dar un tiempo y ver en que quedaba el caso de la empresa israelí NSO.

Tenemos que tener muy claro que nuestro móvil puede ser hackeado completamente y a través de él pueden conocer, ver y oír todo lo que hacemos.

Esa es la conclusión que se obtiene de la información publicada por varios periódicos ( The Washington Post, The Guardian y otros ) respecto del Pegasus Project que vende la empresa NSO a los gobiernos de todo el mundo.

Pegasus es un programa de “spyware” que se introduce en los móviles sin que el propietario se entere y obtiene de él toda la información de lo que hace, ve y oye el usuario. Su privacidad desaparece.

Con este sistema ciertos gobiernos han controlado a periodistas, disidentes, políticos, y a toda persona que les interesaba controlar.

Los gobiernos pagan mucho dinero por estos sistemas, y a modo de ejemplo Arabia Saudita tenía un contrato de 55 millones de dólares. Ellos sabrán a quienes espiaban.

Al conocerse la noticia en los periódicos, rápidamente la empresa NSO ha declarado que ellos “solo” hacen el programa y que lo venden a los gobiernos para que se defiendan de posibles actos terroristas, y que ellos no saben nada de cómo los gobiernos utilizan su programa.

Respuesta cínica a más no poder, pues ellos saben muy bien para que sirve su programa, y si se lo venden a un gobierno dictatorial lo lógico es que lo usen para perseguir a los disidentes de cualquier tipo.

En general todos los gobiernos intentan controlar al máximo a sus ciudadanos y solo la ley nos protege a los que vivimos en regímenes democráticos, y en algunas ocasiones más de un gobierno intenta eludir la ley como se ha visto en diversos casos pasados.

El gobierno de Israel declaró que van a investigar este asunto, pero eso no se lo creen ni ellos. Se han producido algunos cambios en la empresa, pero la tecnología sigue disponible y la empresa sigue operativa.

Creo que el amigo George Orwell ni en sus momentos más pesimistas pudo pensar en las posibilidades que ahora ofrecen las tecnologías para controlar a las personas. El Gran Hermano está entre nosotros desde hace mucho, y lo peor de todo ( en mi opinión ) es que a muchos no les importa, son felices en su ignorancia y no les preocupa defender sus derechos. Una verdadera pena !!

Cuando se pase la “novedad” del escándalo de Pegasus ( ya casi ha pasado ), estoy convencido que las cosas seguirán más o menos igual y además de NSO habrá otras empresas ofreciendo programas similares para que nos controlen más y mejor.

En la actualidad, nuestra privacidad es un bien frágil que debemos de proteger y exigir a nuestros gobiernos los que tenemos la suerte de vivir en países democráticos, y los que no deben de intentar conseguir por los medios que puedan. Sin privacidad estamos desnudos ante el mundo.

Y me parece muy lamentable la manera en que algunos la exhiben en público sin ninguna necesidad y sin darla el valor que tiene. Perdiendo nuestros valores hacemos que la Sociedad sea más pobre y más débil.

De nosotros depende.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.