Muchos conocemos las colas que se formaban en las puertas de entrada en muchos aeropuertos de ciertos países, y parece que eso va a ser cosa del pasado en muy poco tiempo con la utilización de la tecnología de reconocimiento facial.

Ya está implantado en muchos aeropuertos del mundo y va a ser la herramienta que van a usar en todos los USA para el acceso de los pasajeros que lleguen allí.

Tiene la ventaja de su rapidez y flexibilidad, y el inconveniente de los posibles problemas de privacidad que puede crear.

Hoy tenemos implementado el reconocimiento facial en nuestros móviles y mucha gente lo utiliza en las aplicaciones de su día a día. Para pagar una factura, o para realizar cualquier otra transacción.

La ventaja de privacidad de ese sistema es que la información de nuestra imagen está en nuestro móvil y no se comparte con nadie. Cuando nuestra imagen está disponible por una organización gubernamental, ya la tienen para siempre, y no sabemos para que la pueden usar en el futuro.

El sistema que van a implantar en USA me gusta, es sencillo de usar, práctico, rápido y funciona bien en el 99% de los casos, por lo que es lógico que se imponga en todo el mundo. No podemos dejar de usar los avances tecnológicos, y a la vez hemos de evitar el mal uso de los mismos.

 Desde ahora cuando se entra en los USA, al llegar a la zona de aduanas una cámara toma una foto de nuestra imagen y la compara con las que tiene almacenadas de todos los vuelos que llegan. Y en un instante sabe quienes somos sin necesidad de que mostremos el pasaporte.

En el caso de los ciudadanos norteamericanos, estas fotos se borran a las 12 horas de la entrada en su país, pero para los extranjeros esa información permanece para siempre a disposición de las autoridades. Y así con el tiempo irán teniendo un mayor control de todos los extranjeros que circulan por el país.

La tecnología de reconocimiento facial está ya muy desarrollada y es muy fiable. El COVID-19 le dio un impulso importante porque funciona sin un necesario contacto físico, y cada día la veremos utilizada en más aplicaciones tanto públicas como privadas.

Y está muy claro que nos va a acompañar durante mucho tiempo.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.