Muchos de los accidentes y muertes generadas por los coches se deben a errores de los conductores, bien porque se despistan, o porque no están en buenas condiciones para conducir, o porque no prestan la atención debida, o por cualquier otro motivo.

Y estamos hablando de miles de personas todos los años, en todos los países del mundo. Solo en USA, en el año 2021 hubo 13.384 muertes relacionadas con conductores bebidos. Y otros muchos miles por el mundo adelante.

En Europa se está intentando desarrollar una norma ( llamada SIDD ) para detectar alcohol y drogas al volantes, y supongo que en otras partes tienen ideas similares. Por eso me ha parecido interesante encontrar un desarrollo que están haciendo en la Universidad de Michigan ( USA ) para tener un sistema de bajo coste que detecte las irregularidades en los conductores cuando están al volante.

En muchos vehículos ya existen sistemas avanzados de asistencia ( ADAS ) que alertan de la atención del conductor al volante. Pero el “problema” es que cada fabricante establece su propio sistema en sus coches.

Y sería muy positivo que hubiese un sistema más o menos estándar y de bajo coste que se pudiese aplicar a la mayoría de los vehículos. Y eso es lo que parece estar buscando la Universidad de Michigan.

Y en efecto, están desarrollando un innovador sistema para detectar en tiempo real las irregularidades en la conducción, como la presencia de alcohol o drogas en el conductor, la falta de atención al volante, la fatiga y la somnolencia. Este sistema, conocido como Sistema de Detección de Irregularidades en la Conducción, tiene el potencial de mejorar significativamente la seguridad vial y reducir el número de accidentes de tráfico.

El sistema utiliza cámaras, lidar’s, cámaras 3D y otros sensores de muy bajo coste, entre 5 y 10 $ cada uno, para ser capaz de identificar señales de que el conductor no está atento o en condiciones idóneas de conducir, como por ejemplo:

 – Con la imagen de la cara y el flujo de sangre en ella: se puede detectar si ha consumido alcohol o alguna otra droga

– Observando los ojos: la IA identifica la atención del conductor

– Ritmo cardiaco: Una cámara infrarroja puede detectar el flujo de sangre y por lo tanto el pulso, y saber como se encuentra el conductor

– Ritmo respiratorio: Una cámara en 3D puede observar el movimiento del pecho y la IA establece la diferencia con el comportamiento normal del conductor

En definitiva, con unos pocos sensores de bajo costo, un ordenador y un sistema sencillo de IA, el “sistema” analiza cómo se encuentra el conductor y si es capaz de conducir con unos mínimos de seguridad.  Un sistema similar fabricado en serie no debería de ser costoso, y el sistema es flexible para que cada fabricante decida cuantos sensores coloca en un determinado modelo de coche, y que respuestas da el ordenador a las situaciones del conductor.

Para mí, la idea fundamental y que más me gusta, es que buscan un sistema de “bajo coste” que podría ser aplicado a muchos tipos de coche, incluso los de baja gama. Es una manera de estandarizar la seguridad en la conducción.

Ojalá que obtengan pronto algún prototipo viable y que muchos fabricantes se interesen por aplicarlo a sus productos.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.