Se lleva más de un año hablando sobre la escasez de chips en el mercado y aportando muy diversas causas para tal fenómeno, entre ellas al paro productivo ocasionado por el Covid-19.
Después de que esa situación se propague en el tiempo, han empezado a oírse voces bien informadas ( en mi opinión ) indicando que dicha escasez ( que es algo real ) tiene más que ver con el incremento súbito de la utilización de chips en el mercado.
No han disminuido las capacidades de producción, lo que sucede es que han aumentado las necesidades de chips de las empresas a mayor velocidad de lo que las plantas de producción son capaces de suministrar.
Hoy se fabrican más chips que nunca, lo que sucede es que se necesitan más de los que los fabricantes actuales son capaces de producir con los medios que tienen. El mayor problema es el aumento en el corto plazo de las necesidades de unos productos que no se fabrican de un día para otro.
Una nueva máquina de fabricación de chips se tarda casi un año en fabricar y poner a punto. Si eso lo multiplicamos por el incremento total de la demanda, el problema ( cuello de botella ) está servido.
Según la SIA ( Semiconductor Industry Association ) en el año 2021 se van facturado más de 550.000 millones de dólares en semiconductores, con un aumento del 26% respecto del año anterior, y las expectativas de crecimiento siguen siendo más que optimistas para los próximos años.
Y si lo pensamos un poco, esto es muy lógico. Cada vez se usan más “chips” en todo tipo de producto, y cada vez esos chips son más potentes con lo que requieren máquinas más complejas para fabricarlos.
Durante y después del Covid-19 los países industrializados se han dado cuenta de la enorme importancia que tiene la seguridad de los suministros y que nada hay más seguro como tener un suministrador cercano ( a ser posible en su país o cerca de él ).
Y que a veces lo más barato puede acabar resultando muy caro. Pues para un negocio no hay nada más caro que no poder suministrar los productos a sus clientes.
Lo dicho: Hay más chips que nunca, pero los que hay no son suficientes para abastecer a las necesidades crecientes de la mayoría de los fabricantes. Y todo esto parece que esto va a durar un cierto tiempo.