La conducción autónoma está encontrando muchos problemas para popularizarse en el caso de los coches, porque las situaciones que se pueden presentar en las carreteras son de lo más variadas e imprevisibles. Pero no sucede así en el caso de otro tipo de vehículos como los barcos.

Los barcos siempre se mueven por la superficie del mar, y en la mar hay muy poco tráfico y no existen “peatones”, pues los bañistas están cerca de la orilla por donde no navegan los barcos.

Por el contrario un barco necesita mucho tiempo y espacio para cambiar de rumbo, y tanto más cuanto mayor sea el barco, por eso su control es muy delicado y la Inteligencia Artificial resulta una buena ayuda.

He visto un sistema de control llamado  Orca AI  que ha realizado pruebas de navegación autónoma con un barco de más de 700 toneladas, y ha recorrido casi 500 millas por una zona con una navegación intensa (  desde la bahía de Tokio a la bahía de Ise ) sin necesitar la intervención humana.

El sistema dispone de 18 cámaras que le proporcionan una visión en los 360º para analizar las trayectorias de todos los barcos de alrededor, y dispone de capacidad de infrarrojos para los casos de niebla y baja visibilidad. Y además el soporte de la Inteligencia Artificial para aprender para aprender por si mismo.

Se puede ver un vídeo haciendo pruebas en el Canal de Panamá, y en otros lugares con mucha niebla y baja visibilidad para los humanos, pero no para las cámaras de infrarrojos en:  https://youtu.be/M1BezS_2Jbs

Hay varias empresas que están trabajando en este tema, y es más que probable que en poco tiempo se empiecen a ver aplicaciones en barcos, pues son sistemas que se amortizan rápido teniendo en cuenta lo mucho que cuesta disponer de personas especializadas en los barcos.

No se trata de dejar a un barco que navegue solo, sino de que lo haga con menos tripulación, y por lo tanto con menor coste.

Y en el caso de los barcos de placer, se fabrican casi medio millón cada año en el mundo, y pueden suponer buen un nicho de mercado para sistemas de navegación autónoma más sencillos que permitan a sus “patrones” navegar de un sitio a otro con total comodidad tomándose una cerveza.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.