El gran problema de las energías renovables es que estas energías ( solar y eólica ) varían con la hora del día y las condiciones atmosféricas, y los usuarios quieren disponer de energía eléctrica en todo momento, con independencia de las condiciones meteorológicas.
Las compañías eléctricas deben de producir la misma energía eléctrica que van a consumir los clientes. Si se produce de más, el sistema de distribución se cae, y si se produce de menos, también. Y en ambos casos nos quedamos sin energía y a oscuras; y volver a poner el sistema en funcionamiento cuesta un cierto tiempo.
La energía eléctrica no se puede almacenar, y la que se produce en un momento dado se debe de consumir. Por eso las empresas distribuidoras de energía están de manera continuada comprobando la demanda y aportado a la red eléctrica la energía que se necesita en ese momento. No más, pero tampoco menos.
Y esa “aportación” variable de energía eléctrica se realiza consumiendo combustibles fósiles o nucleares.
Y este es el mayor “problema” de las energías renovables. Como disponer de energía no contaminante cuando se hace de noche o no hay viento. Y la única alternativa es convertir la energía renovable generada en exceso en otras fuentes que sean capaces de generar posteriormente energía eléctrica no contaminante.
La primera que se utilizó fue el trasvase de masas de agua a zonas más altas, para después usar esa agua para generar electricidad pasando a través de turbinas.
La energía sobrante se puede usar también para cargar grandes cantidades de baterías y que más tarde ( cuando se necesite ) puedan aportar esa energía a la red; o bien para comprimir grandes volúmenes de aire y después usar ese aire comprimido para mover turbinas; o etc ….
No hace mucho he visto una empresa que pretende usar la gravedad para almacenar y después generar energía eléctrica no contaminante y lo hacen de una manera muy sencilla. Mediante una grúa que sube un peso ( de 35 toneladas ) a una cierta altura y después por gravedad al dejar caer ese peso, éste mueve un motor y genera electricidad.

La empresa se llama Energy Vault y está haciendo pruebas de demostración en un cantón suizo. El sistema no puede ser más sencillo y toda la tecnología básica necesaria está más que comprobada. Ahora solo queda probar la gestión del sistema para aportar electricidad a la red en el momento en que se necesite.
Se puede ver un vídeo en: https://vimeo.com/647372871
La idea es sencilla y económica, y además tiene la ventaja de que se puede colocar donde se necesite. Y como todas les nuevas ideas, está por ver si consigue la financiación suficiente para pasar de las pruebas a la realidad.
En la actualidad estamos viviendo una revolución en la búsqueda de generar electricidad de manera no contaminante, y casi todas las aportaciones son positivas.
Como Sociedad, tenemos el GRAN PROBLEMA de conseguir diferentes medios de almacenar la energía no contaminante generada, para más tarde y en el momento que se necesite volver a obtenerla también de un modo no contaminante.
La gravedad nos acompaña desde la creación y sería muy bueno poder ayudarnos de ella para conseguir energía limpia.
Les deseo lo mejor a la gente de Energy Vault.