Para los que no conozcan esta WEB, les aconsejo entrar en ella    https://89percent.org/

 Es un proyecto colaborativo de varias agencias informativas y organizaciones en defensa del Cambio Climático con un mensaje crucial: cerca del 89% de la población mundial está a favor de tomar medidas para combatirlo

Esta cifra, asombrosa en su magnitud, nos plantea una pregunta inquietante: ¿Por qué no se traduce esa voluntad popular en acciones contundentes? La respuesta, según los expertos, reside en una «espiral de silencio». Nos sentimos solos en nuestro deseo de cambio, desconociendo la gran cantidad de personas que, como nosotros, anhelan un futuro sostenible. Esta falta de conciencia colectiva nos impide ejercer la presión necesaria sobre nuestros líderes para que la transición energética sea una prioridad.

La buena noticia es que la evidencia científica y el desarrollo tecnológico nos brindan una vía para romper esa espiral de silencio. Las energías renovables, como la eólica y la solar, cada vez son más competitivas en precio frente a los combustibles fósiles. Ya no es un tema de costos prohibitivos, sino de voluntad política. Y, por suerte, esta voluntad política es influenciable.

La transición hacia un futuro limpio no es un sueño inalcanzable. La tecnología evoluciona a pasos agigantados. Las formas de almacenamiento de energía son cada vez más eficientes y económicas. Las baterías, por ejemplo, siguen bajando de precio y mejorando su capacidad, y se están explorando otras alternativas prometedoras.

Es más, esta transición no solo es posible, sino que también resulta en un crecimiento económico sostenible. El desarrollo de la infraestructura necesaria para el uso de energías renovables crea empleos, impulsa la innovación y promueve la competitividad.

¿Y qué papel jugamos nosotros, la sociedad?

El Proyecto del 89% no solo pretende que nos demos cuenta de esa abrumadora mayoría a favor del cambio, sino también de la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos. Ser conscientes de la magnitud del apoyo que existe al cambio climático es el primer paso. El segundo, y quizás el más importante, es expresar esa convicción.

Debemos romper el silencio. Debemos amplificarlo con nuestras voces, utilizando las redes sociales, participando en debates, apoyando iniciativas locales y presionando a nuestros representantes políticos. No se trata de una batalla pasiva; se trata de una conversación activa, de la construcción de un movimiento social que exija una respuesta contundente a la crisis climática.

¿Cómo podemos contribuir al Proyecto del 89%? La respuesta es sencilla:

. Educarnos: Profundizar en la información sobre las energías renovables y su impacto positivo. Compartir este conocimiento con nuestros círculos cercanos.

. Comunicarnos: Utilizar las plataformas digitales para difundir información sobre el proyecto y el trabajo que se realiza. Unirnos a las redes y movimientos en defensa del clima.

. Organizarnos: Unirse a grupos y movimientos locales para presionar a los responsables políticos y exigir acciones concretas.

. Demandar: No solo informarnos sino pedir a nuestros representantes políticos que adopten medidas en consonancia con la voluntad mayoritaria de sus electores.

Este es un reto colectivo, una oportunidad para que la humanidad se una en una causa común. El Proyecto del 89% nos recuerda que somos muchos los que queremos un futuro sostenible. Ahora, el reto es hacer que nuestras voces se escuchen, haciendo eco en los pasillos del poder político. Porque sí, se puede.

Finalmente, para todos aquellos que dudan, recordarles que el cambio climático no es una simple amenaza; es una realidad que exige una respuesta urgente. Y esa respuesta, se basa en la unión de voluntades, en el compromiso de cada uno de nosotros. No esperemos a que los demás tomen la iniciativa; actuemos ahora. El futuro de nuestro planeta depende de ello.

A lo mejor tenemos que creernos que: SI, SE PUEDE

Y todos podemos poner nuestro granito de arena en este empeño.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.