Mientras que en Occidente nombres como Waymo o Cruise dominan las conversaciones sobre vehículos autónomos, un gigante silencioso se está expandiendo rápidamente en el Este: WeRide. Esta empresa, aunque menos conocida para el público occidental, se encuentra a la vanguardia del desarrollo de la conducción autónoma, operando en 30 ciudades de 7 países y ofreciendo una gama diversa de vehículos autónomos, desde taxis hasta minibuses y furgonetas de reparto.

Recientemente, WeRide ha anunciado la ampliación de su flota de taxis autónomos en Pekín con su modelo GWR, un elegante vehículo diseñado para la movilidad urbana. La compañía espera tener cientos de estos taxis circulando por las calles de la capital china a lo largo de 2025. Ver estos vehículos en acción es un recordatorio de la rápida evolución de la tecnología autónoma, y del creciente papel de China en este campo.

Un ejemplo concreto de la expansión global de WeRide es su presencia en Suiza, donde opera un servicio de minibús autónomo que conecta con el aeropuerto de Zúrich. Además, la empresa planea lanzar un servicio de taxi autónomo en la ciudad en un futuro próximo. Esta estrategia de expansión internacional demuestra la ambición de WeRide de competir a nivel global con los gigantes occidentales de la industria.

La página web de WeRide   https://www.weride.ai/       ofrece una visión fascinante del alcance de sus operaciones y de la tecnología que están desarrollando. Un vistazo rápido a su sitio web revela una empresa que compite directamente con compañías como Waymo, desarrollando no solo software de conducción autónoma, sino también hardware y plataformas de gestión de flotas.

Se puede ver un video en: https://youtu.be/EVet3YgF9TA

Es cierto que los videos promocionales deben tomarse con cautela. Sin embargo, incluso teniendo en cuenta esto, el progreso de WeRide es innegable. Su rápida expansión y la sofisticación de su tecnología nos obligan a replantearnos nuestras percepciones sobre el panorama de la conducción autónoma.

Uno de los aspectos más sorprendentes de la historia de WeRide es su capacidad para competir al mismo nivel que empresas occidentales con mucha más visibilidad mediática. Esto pone de manifiesto la creciente capacidad tecnológica de China y su inversión estratégica en investigación y desarrollo.

El ascenso de China en el campo de la tecnología no es una coincidencia. El país ha realizado una inversión masiva en I+D en las últimas décadas, y los resultados son evidentes. Un claro indicador de este progreso es el liderazgo de China en el número de patentes registradas.

Hace apenas diez años, China ocupaba el quinto lugar en la lista de países con más patentes registradas. Hoy, se sitúa en la primera posición, superando a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Alemania. Este cambio radical ilustra el compromiso de China con la innovación y su apuesta por el desarrollo tecnológico.

Si bien es cierto que el volumen de patentes no lo es todo, y que la calidad de las patentes chinas ha sido objeto de debate – muchas se clasifican como patentes de «utilidad» y no representan necesariamente innovaciones radicales –, el simple hecho de liderar la clasificación mundial en número de patentes es un indicador importante del dinamismo y la ambición de China en el ámbito tecnológico. En contraste, las patentes registradas en Estados Unidos a menudo se consideran de mayor calidad, representando innovaciones más disruptivas.

Sin embargo, el ascenso meteórico de China en el ranking de patentes, pasando del quinto al primer puesto en tan solo una década, es un hecho innegable. Este crecimiento exponencial no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia a largo plazo que ha priorizado la inversión en I+D y la promoción de la innovación. La historia de WeRide es un ejemplo perfecto de esta estrategia en acción.

El auge de empresas como WeRide nos recuerda la importancia de mirar más allá de Silicon Valley y reconocer el dinamismo de los mercados tecnológicos en otras partes del mundo. La competencia en el campo de la conducción autónoma se está intensificando, y el futuro de la movilidad se está escribiendo no solo en Occidente, sino también en Oriente.

Porque queridos amigos, los datos son los que son, y nada sucede por casualidad. Y cada día nos van a venir de Asia más productos nuevos con tecnologías desarrollada por ellos.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.