En el mundo aeronáutico, uno de los mayores riesgos es cuando un avión choca con un pájaro ( de un cierto tamaño se entiende ), lo cual puede suceder al despegar o al aterrizar, pues en ciertos casos dicho choque puede hacer que alguno de los motores del avión se estropee y deje de funcionar.

Y como me dijo hace mucho tiempo un amigo que era ingeniero aeronáutico: los aviones grandes sin motor planean como los ladrillos.

He localizado las pruebas de un avión de aviación al que se le somete a la prueba del choque con un pájaro, y la verdad que el vídeo es impactante. Se puede ver en el siguiente enlace: https://youtu.be/lgspIiTFWIk

El caso más famoso fue el del avión que tuvo que aterrizar, más bien amerizar, en el río Hudson ( Nueva York ) en el año 2009. Y afortunadamente sin víctimas.

Cuando los aviones vuelan alto hay poco riesgo de choque con aves, y el problema se acrecienta en el momento en que está próximo a tierra, en el aterrizaje y el despegue.

Todos los grandes aeropuertos disponen de sistemas para “asustar” a las aves, para que se alejen de las pistas de aterrizaje y sus proximidades, desde el uso de aves rapaces a otros medios más sofisticados.

Los datos estadísticos nos dicen que desde el año 1988 se han producido 262 choques graves con pájaros, y se han destruido 250 aviones, que son muy pocos si tenemos en cuenta las decenas de miles de aviones que vuelan todos los días.

En general no hay que tener miedo a volar, pues hoy es uno de los sistemas más seguros de transporte, pero algún riesgo siempre hay.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.