Qualcomm anunció en la última feria CES de Las Vegas que se introduce de lleno en el negocio de los coches eléctricos informatizados, y para ello ofrece a los fabricantes de coches una plataforma de hardware y software que ha llamado  Qualcomm Digital Chassis y la basa en la tecnología de sus chips Snapdragon.

Con esta propuesta Qualcomm apuesta por un coche eléctrico del futuro que sea como un Smartphone pero en grande. Y ellos ofrecen el hardware del ordenador y parte del software, para que los fabricantes de coches adapten sus módulos según sean sus necesidades particulares.

Este movimiento no será el único en el mercado, pues de esperar que Intel haga algo similar, y que otras compañías les imiten. Hay mucho dinero en juego y la historia del coche eléctrico del futuro está por escribirse.

La aproximación de Qualcomm es muy inteligente. Recientemente ha comprado nuevas empresas con tecnologías de conducción autónoma, y ofrece un paquete global sin incidir demasiado en la conducción autónoma, y ofreciendo soluciones multimedia y de seguridad para los pasajeros.

El coche totalmente autónomo está aún algo lejos en el tiempo, pero las ayudas a la conducción ya están aquí y las ofrecen casi todos los nuevos coches. Y ahí incide Qualcomm con su propuesta.

Y es una propuesta lo suficientemente abierta para que en el futuro se puedan ir incluyendo nuevas mejoras.

Qualcomm ha llegado a acuerdos con diferentes fabricantes de coches como Volvo, Renault y otros para seguir trabajando con todos ellos, e ir expandiendo las posibilidades de su sistema.

Cuando veo como se mueven los grandes grupos industriales y tecnológicos, cada vez me da más miedo en que lugar nos quedamos los usuarios de esos futuros coches eléctricos. Pues veo que vamos a estar totalmente en sus manos.

Ellos van a tener todos los “datos” que generen nuestros coches eléctricos, que serán muchísimos más que los que genera un Smartphone, y vendiendo esos datos obtendrán muy buenos ingresos. Además nos venderán de manera periódica las actualizaciones del software de nuestros coches, y etc , etc …

Y la pregunta que me surge es: ¿ y a los usuarios quien nos protege ?

Tengo muy claro que la Tecnología no nos hace a todos más iguales, sino que los poderosos van a ser cada día mucho más poderosos.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.