La resonancia magnética (RM) es una herramienta esencial en la medicina moderna, utilizada para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano sin necesidad de cirugía. Sin embargo, uno de los mayores desafíos de esta tecnología ha sido su alto costo, tanto en términos de adquisición como de operación. Esto ha limitado su accesibilidad, especialmente en regiones con recursos limitados.
Un equipo de la Universidad de Hong Kong ha presentado un avance significativo en este campo: un dispositivo de resonancia magnética de cuerpo completo, simplificado y de baja potencia, que promete revolucionar las imágenes médicas al reducir los costos a una décima parte de los sistemas actuales.
El nuevo escáner de resonancia magnética desarrollado por el equipo de Hong Kong presenta varias innovaciones que lo hacen destacar:
. Imán Compacto de Baja Potencia: A diferencia de los sistemas de resonancia magnética tradicionales que utilizan imanes de alta potencia (generalmente de 1.5 a 3 teslas), este nuevo dispositivo utiliza un imán de solo 0.05 teslas. Este cambio reduce drásticamente el tamaño y el costo del equipo.
. Bajo Consumo Energético: El nuevo escáner puede funcionar con una toma de corriente de pared estándar, requiriendo solo 1.800 vatios durante su funcionamiento. En comparación, los escáneres de RM convencionales requieren instalaciones eléctricas especializadas y consumen significativamente más energía ( del orden de 25Kw )
. Inteligencia Artificial para Mejorar la Calidad de Imagen: A pesar de la menor potencia del imán, el sistema utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) para procesar las imágenes y mejorar su claridad y detalle. Esto permite que las imágenes producidas sean comparables en calidad a las obtenidas con los escáneres de alta potencia.

Una de las principales ventajas de este nuevo sistema es su costo significativamente menor. Los sistemas de resonancia magnética tradicionales pueden costar muchos cientos de miles de dólares, lo que los hace inaccesibles para muchos hospitales y clínicas, especialmente en países en desarrollo. Y este nuevo método anuncia un costo de unas decenas de miles de dólares, lo cual es un cambio muy importante.
La reducción del costo a una décima parte podría democratizar el acceso a la resonancia magnética, permitiendo que más instituciones de salud, incluyendo aquellas en regiones remotas o con recursos limitados, puedan adquirir y operar esta tecnología.
Solo para tener una idea, en el año 2016 en los USA había 40 equipos de resonancia magnética por cada millón de habitantes, en cambio en Africa había 84 equipos para atender a 370 millones de personas.
Además, el diseño compacto y el bajo consumo energético del nuevo escáner permiten una mayor flexibilidad en su uso. Este sistema puede ser instalado en ubicaciones que no cuentan con la infraestructura eléctrica especializada necesaria para los sistemas de RM tradicionales.
Y la posibilidad de funcionamiento con una toma de corriente estándar facilita su uso en entornos móviles, como unidades de salud móviles que pueden llevar servicios de resonancia magnética a áreas rurales y comunidades desatendidas
El uso de inteligencia artificial es un componente crucial en el nuevo sistema. Los algoritmos de IA pueden compensar la menor potencia del imán al mejorar la calidad de las imágenes a través de técnicas de procesamiento avanzadas.
Estas técnicas incluyen la reconstrucción de imágenes, la reducción de ruido y la mejora de la resolución. La IA también puede ayudar en la interpretación de las imágenes, proporcionando apoyo a los radiólogos y mejorando la precisión del diagnóstico.
Además, la IA puede optimizar el proceso de escaneo, reduciendo el tiempo necesario para obtener las imágenes y, por lo tanto, aumentando la eficiencia del escáner. En pruebas preliminares realizadas con 30 paciente voluntarios se obtuvieron imágenes en 8 minutos, en lugar de los más de 30 minutos de los sistemas actuales.
Esto es especialmente importante en entornos con alta demanda, donde la capacidad de realizar más escaneos en menos tiempo puede tener un impacto significativo en la atención al paciente.
Este sistema está todavía en experimentación y prototipos, y le queda bastante para llegar al mercado como un producto acabado, pero tiene el potencial de transformar la atención médica en todo el mundo, especialmente en regiones con recursos limitados.
Ojalá que lo veamos cuanto antes