En nuestra vida actual, los sistemas de refrigeración son un componente esencial del mundo occidental, y cada vez más, se incorporan a sociedades con climas cálidos. El creciente efecto del Cambio Climático solo va a acrecentar la necesidad de estas tecnologías, pero también nos obliga a repensar su impacto ambiental y energético. El aumento del consumo energético y la potencial contaminación por gases refrigerantes hacen que la búsqueda de alternativas sostenibles sea crucial.

Afortunadamente, nuevas empresas están trabajando en soluciones innovadoras que buscan alejarse de los sistemas tradicionales. Estas alternativas investigan la posibilidad de modificar la temperatura mediante estímulos físicos como campos eléctricos, magnéticos, de presión, etc., reemplazando o complementando el uso de los tradicionales fluidos refrigerantes.

He leído hace poco de una de las empresas pioneras en este campo que se llama Magnotherm, que, como su nombre indica, basa su tecnología en el aprovechamiento de los campos magnéticos para controlar la temperatura.

En su web  https://www.magnotherm.com/     

 podemos ver los primeros productos ya disponibles en el mercado.

Y el siguiente vídeo https://youtu.be/WNIYi5zi4Pw

 nos muestra visualmente la prometedora tecnología detrás de estos innovadores sistemas. Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas de comercialización, la posibilidad de utilizar los campos magnéticos para refrigerar, representa una solución prometedora, y solo es cuestión de tiempo que la mejora en los procesos de producción y la disminución de costos hagan que estos productos sean más accesibles.

La ventaja principal es la potencial reducción de emisiones contaminantes. El abandono de los fluidos refrigerantes tradicionales, como los clorofluorocarbonos (CFCs), y la posibilidad de un impacto menor en el medio ambiente, representan un salto cualitativo en la lucha contra el cambio climático.

Otra empresa innovadora y con otro enfoque es Phononic, que apuesta por la refrigeración a través de la circulación de corriente por superficies metálicas.

Su WEB es https://phononic.com/

Esta técnica, explicada en el vídeo  

https://youtu.be/6YpfVDB63to

 

es particularmente útil para refrigerar componentes electrónicos, como los chips de servidores en centros de datos. La capacidad de refrigerar estos componentes sin la necesidad de un sistema de aire acondicionado tradicional resulta un gran avance.

Phononic ya está proporcionando soluciones a empresas de centros de datos y otros clientes, destacando su aplicación práctica en entornos de alta densidad tecnológica. La solución discreta y silenciosa de Phononic es una alternativa atractiva para las nuevas exigencias de la tecnología moderna. Además, reduce el volumen y el ruido, lo que se traduce en un entorno de trabajo más cómodo y eficiente.

Los sistemas de refrigeración actuales tienen más de un siglo de historia. Si bien todavía se utilizan ampliamente, la necesidad de soluciones más eficientes y sostenibles es innegable. Los recientes avances tecnológicos ponen de manifiesto un cambio radical en la forma en que abordamos el enfriamiento.

La introducción de tecnologías como las presentadas por Magnotherm,  Phononic y otras indica un cambio de paradigma en la industria, que abre paso a una generación de refrigeración más eficaz y amigable con el medio ambiente. Y son bastantes empresas las que están investigando en este campo.

El impacto de estos cambios no se limita a los grandes centros de datos o a las empresas tecnológicas. La disminución en el consumo energético de los sistemas de refrigeración tendrá un efecto multiplicador sobre el uso doméstico, en las empresas y en los centros de datos, conduciendo a una reducción significativa de las facturas de la electricidad.

Sin embargo, es importante reconocer que el camino hacia una refrigeración sostenible no es solo tecnológico. Es necesario la colaboración entre investigadores, empresas y consumidores para lograr una transición eficaz. La concienciación, la investigación y la inversión continuas en esta área son cruciales para asegurar un futuro con sistemas de refrigeración responsables y sostenibles.

La innovación en el sector de la refrigeración nos enfrenta a un emocionante futuro, impulsado por el ingenio humano y la necesidad de adaptarse a las demandas del planeta. Las tecnologías de Magnotherm, Phononic, y otras similares, son ejemplos de que la innovación tecnológica juega un rol clave en la construcción de un futuro más verde y eficiente.

Ojalá que veamos productos sostenibles de refrigeración en el mercado lo antes posible. Y por supuesto, a un buen precio.  Por pedir ….

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.