La aviación es una industria segura, pero aún así se producen accidentes. En 2022, hubo 137 accidentes aéreos con víctimas mortales en todo el mundo, según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de mejorar la seguridad de los vuelos. Un ejemplo de ello es Air Guardian, un sistema de copiloto con IA desarrollado por el MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory (MIT-CSAIL).

Air Guardian utiliza una combinación de sensores, cámaras y algoritmos de aprendizaje automático para detectar señales tempranas de riesgo. Por ejemplo, puede detectar si un piloto está distraído o si el avión está a punto de entrar en una zona de turbulencias.

En caso de detectar un riesgo, Air Guardian alerta al piloto y le ofrece recomendaciones para tomar medidas correctivas. El sistema también puede intervenir de forma automática para evitar un accidente.

Air Guardian consta de tres componentes principales:

  • Sensores: El sistema utiliza una combinación de sensores, como cámaras, radares y sensores de proximidad, para recopilar información sobre el entorno del avión.
  • Cámaras: Air Guardian utiliza cámaras para detectar la atención de los pilotos. Por ejemplo, puede detectar si un piloto está mirando hacia otro lado o si está distraído.
  • Algoritmos de aprendizaje automático: Air Guardian utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar la información recopilada por los sensores y cámaras. Estos algoritmos están entrenados en un conjunto de datos de vuelos reales y simulados.

Air Guardian puede realizar una serie de funciones para ayudar a los pilotos, entre ellas:

  • Alertar a los pilotos sobre riesgos potenciales. Air Guardian puede detectar señales tempranas de riesgo, como un piloto distraído o un avión que está a punto de entrar en una zona de turbulencias.
  • Ofrecer recomendaciones a los pilotos. En caso de detectar un riesgo, Air Guardian alerta al piloto y le ofrece recomendaciones para tomar medidas correctivas.
  • En situaciones críticas, Air Guardian puede intervenir de forma automática para evitar un accidente.

Air Guardian ha sido probado en simulador y en pruebas de campo con pilotos reales. Los resultados han sido positivos, mostrando que el sistema puede ayudar a los pilotos a evitar accidentes.

Parece claro que el sistema ayuda a mejorar la seguridad de los vuelos, pero también está claro que puede reducir el número de pilotos de dos a uno, y eso podría significar reducir a casi la mitad la necesidad del número de pilotos. Algo que agradará a las aerolíneas y disgustará a los pilotos.

El sistema se encuentra todavía en desarrollo y está por ver como evoluciona, pues las asociaciones de pilotos dudo que muestren mucha confianza a alguien que les puede enviar al paro.

Pero hay que reconocer que es una tecnología muy prometedora, y no tardarán en aparecer sistemas más o menos similares. Es el signo de los tiempos. Cuando apareció la IA la mayoría pensaba que eliminaría trabajos más o menos rutinarios y de bajo nivel, pero vemos que va a afectar también a los trabajos de alto nivel.  Y los pilotos no parecen ser una excepción.

Como siempre, el tiempo nos dirá en que queda todo.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES