He leído no hace mucho que H&M, la multinacional de moda, planea utilizar la inteligencia artificial para crear modelos digitales y mostrar sus nuevas colecciones. Esta noticia, lejos de ser una anécdota, me ha parecido crucial para analizar la profunda transformación que la IA está impulsando en el sector de la moda, y en la sociedad en general.

La idea es simple pero revolucionaria: al principio la IA generará “copias” exactas de modelos, y sobre ellas se exhibirán las prendas. Esto representa un uso más de la IA para sustituir a personas, y, sin lugar a dudas, una estrategia para ahorrar costes. La compañía, al menos públicamente, ha prometido llegar a acuerdos de compensación con sus modelos actuales. Pero, ¿quién puede asegurar que la realidad será así? La experiencia demuestra que la IA avanza a un ritmo vertiginoso, y el paso de modelos reales a modelos digitales es una cuestión de tiempo.

La apuesta de H&M, una empresa con más de 4.000 tiendas en 70 países, es una muestra de cómo la IA se convierte en una poderosa herramienta de marketing y promoción. Las fotografías realistas, generadas a bajo coste y en tiempo récord, son una alternativa a las campañas publicitarias tradicionales, y por supuesto, una estrategia de reducción de costes que probablemente redundará en precios más bajos para el consumidor, y mayores beneficios para la empresa.

En este escenario, la IA no solo está modificando la forma en que se presentan las colecciones, sino que está directamente alterando la cadena de trabajo de las industrias creativas. Lo que sí es evidente, es que la cantidad de modelos que trabajan con la industria textil será cada vez menor. No se trata de una cuestión de «bueno» o «malo», sino de una realidad tangible impulsada por la tecnología.

¿Un futuro deshumanizado?

La cuestión que emerge con fuerza es la del futuro de los modelos profesionales. La sustitución de humanos por IA es un fenómeno en auge en numerosos sectores, y la moda no escapa a esta ola. Debemos ser conscientes de que hoy la IA ya es capaz de crear imágenes hiperrealistas de personas, y que esa capacidad no hará más que aumentar en los próximos años. La impresionante eficiencia de la IA plantea un interrogante: ¿hasta dónde llegará esta revolución digital?

El potencial de la IA para generar contenido es enorme. Pensar en la posibilidad de crear campañas publicitarias personalizadas, adaptadas a cada mercado y público objetivo. La misma IA puede identificar tendencias, analizar datos y optimizar la producción en base a la demanda. Pero este progreso tecnológico no viene sin desafíos.

La preocupación sobre el impacto social es legítima. La pérdida de puestos de trabajo en el sector de la moda, y en otras industrias creativas, es una realidad palpable. ¿Cómo se adaptarán las personas a este cambio? ¿Qué nuevas oportunidades se abrirán en el panorama laboral? ¿Qué tipo de formación será necesaria para prepararse para este nuevo mundo?

La influencia de la IA en el sector de la moda se extiende más allá de la imagen final. Desde la creación de diseños a la gestión de la cadena de suministro, la IA está remodelando las estrategias de producción, diseño y venta. La creación de modelos 3D, la simulación de tejidos y las predicciones de tendencias son apenas algunas de las aplicaciones que están transformando los procesos de producción.

La IA es una tendencia imparable, y aunque en algunos aspectos nos ayudará, en muchos más, afectará profundamente a diferentes personas. El cambio requiere una actitud adaptativa. El futuro de la moda no solo se trata de imágenes en una pantalla, sino de la manera en que las empresas, las personas y la sociedad en general se adaptan a las nuevas realidades que trae la IA. Es fundamental la formación continua, la reinvención profesional, y la búsqueda de nuevas oportunidades que surjan con este cambio.

El panorama es complejo y requiere un análisis a profundidad. La IA, aplicada con responsabilidad y ética, puede ser una herramienta poderosa para la industria de la moda, pero es crucial abordar los impactos sobre los empleos y la sociedad en su conjunto. El diálogo social y la búsqueda de soluciones que beneficien a todos son esenciales en esta nueva era impulsada por la tecnología.

Pero no nos engañemos, a mucha gente la IA le va a poner la vida más difícil

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.