Los dispositivos electrónicos consumen energía para funcionar, y una parte importante de esa energía se dedica a refrigerar los componentes electrónicos, en especial a los procesadores que realizan los cálculos.

Si miramos por dentro a nuestro ordenador personal, veremos que hay un disipador colocado sobre el chip de cálculo, y algún ventilador para extraer parte del calor al exterior. Porque el calor mata a los componentes electrónicos.

En el caso de los grandes sistemas de servidores, y otros sistemas de computación, se estima que consumen el 20% de la energía eléctrica que consumimos, y reducir ese consumo es una prioridad importante.

Unos investigadores han descubierto un hidrogel que absorbe humedad, y si se coloca rodeando a ciertos componentes electrónicos críticos, cuando estos se calientan expulsa la humedad que había absorbido y reduce su temperatura. Y de esa manera el componente se refrigera.

Hoy para refrigerar los equipos electrónicos se utiliza mucha energía eléctrica, y una gran cantidad der agua. La utilización de este hidrogel ( y de otros similares que aparezcan ) reduciría de manera sensible ese consumo, y todos saldríamos ganando.

En unas pruebas realizadas sobre un circuito electrónico, el disipador térmico como los actuales redujo la temperatura del componente en 8 ºC, y en el mismo circuito el hidrogel la redujo en 20ºC. La diferencia es más que apreciable.

A veces los procedimientos sencillos son los que producen mejores resultados, pues cuanto más sencillos son, menos problemas originan.

Como tantas veces se dice: lo mejor es enemigo de lo bueno. Y cuanto más sencillo sea, mejor.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.