Cuando escuché esta noticia me sorprendió y me gustó por su simplicidad. A unos chavales finlandeses se les ha ocurrido la estupenda idea de almacenar energía utilizando arena como material de almacenamiento. 

La arena, aparte de ser barata y muy abundante en la naturaleza, se puede calentar hasta casi los 1.000 grados sin degradarse. Y en eso consiste su idea, en disponer de un silo de arena, que se calienta con la energía renovable sobrante, y que después ese calor se puede utilizar para calentar edificios, pisos, agua de piscinas, etc ….

Una idea sencilla y original a la vez que ya han llevado a la práctica. Han formado una empresa llamada  Polar Night Energy , y han construido una primera instalación de 4 x 7 metros en donde han ubicado 100 toneladas de arena, que está funcionando en pruebas en Finlandia .

La energía eléctrica pasa por un intercambiador de calor colocado en la arena, que se calienta a más de 500 ºC, y como el conjunto está bien aislado, se puede conservar el calor durante meses. Cuando se necesita el calor, se puede extraer para calentar edificios, viviendas, etc …

El sistema es muy inerte, y sin ningún tipo de contaminación. Tiene una eficiencia energética del 99% y puede funcionar durante decenas de años. Las cosas cuanto más sencillas son, más tiempo duran operativas.

Y la arena tampoco tiene que ser muy especial, vale casi cualquier tipo de arena siempre que esté limpia. Y todo esto hace que el coste de la instalación se estime en 10 euros/Kwh. que resulta más que competitivo.

Se puede ver un video explicativo de la BBC en: https://youtu.be/Azaf9tKJNoA

La prueba piloto instalada en Finlandia demostrará la viabilidad de la idea, y espero y deseo que sea positiva. Y en un futuro se pueden realizar instalaciones para almacenar hasta 20 GWh para aportar calor a multitud de instalaciones más o menos próximas.

Como el sistema es tan sencillo, se puede realizar en cualquier parte, y con esos medios tan elementales, se puede replicar en cualquier lado.

La obtención de calor para calefacción supone uno de los consumos importantes de la energía, y este sencillo sistema puede cambiar la manera en que lo hagamos en el futuro.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.