Más de 130 grandes empresas de todo el mundo han firmado una carta pidiendo a los gobiernos que adopten un plan para dejar de usar combustibles fósiles sin recurrir a la captura de carbono.

La carta, dirigida a los líderes de los países del G20, fue publicada el 2 de agosto de 2023. En ella, las empresas afirman que es posible dejar de usar combustibles fósiles para 2035 sin recurrir a la captura de carbono.

Las empresas firmantes representan una amplia gama de sectores, incluyendo energía, transporte, manufactura y servicios. Entre ellas se encuentran:

  • Empresas de energía: Iberdrola, SSE, Engie, E.ON, RWE, Vattenfall, Equinor,  y TotalEnergies.
  • Empresas de transporte: Alstom, Bombardier, Siemens Mobility, Volvo Group, Scania, MAN Truck & Bus, Mercedes-Benz, Hyundai Motor Group y Toyota Motor Corporation.
  • Empresas manufactureras: Schneider Electric, ABB, Siemens, Johnson Controls, Honeywell, Legrand, Schneider Electric, Philips y Signify.
  • Empresas de servicios: Amazon, Microsoft, Alphabet, Meta, Apple, IBM, Salesforce, SAP y Oracle.

En la carta, las empresas afirman que la transición a un sistema energético basado en energías renovables es «una oportunidad económica y de empleo». También señalan que la transición es necesaria para abordar el cambio climático.

«La ciencia es clara: debemos dejar de usar combustibles fósiles para evitar los peores efectos del cambio climático», afirma la carta. «La transición a un sistema energético basado en energías renovables es la única forma de hacerlo».

Las empresas firmantes piden a los gobiernos que adopten un plan para dejar de usar combustibles fósiles para 2035. El plan debe incluir medidas para:

  • Invertir en energías renovables: Los gobiernos deben invertir en la construcción de nuevas plantas de energía renovable y en la electrificación de los sectores de transporte y calefacción.
  • Eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles: Los gobiernos deben eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles para que las energías renovables sean más competitivas.
  • Establecer un precio al carbono: Los gobiernos deben establecer un precio al carbono para los combustibles fósiles para que reflejen su verdadero coste medioambiental.

«Los gobiernos tienen la responsabilidad de liderar la transición a un sistema energético sostenible», afirma la carta. «Un plan para dejar de usar combustibles fósiles para 2035 es esencial para proteger nuestro planeta y crear un futuro próspero para todos».

La carta es un paso importante en la lucha contra el cambio climático. El apoyo de las grandes empresas demuestra que la transición a un sistema energético basado en energías renovables es posible y necesaria.

La carta podría tener un impacto significativo en las políticas climáticas de los gobiernos. El apoyo de las grandes empresas podría ayudar a los gobiernos a tomar medidas más ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La carta también podría ayudar a acelerar la transición a un sistema energético basado en energías renovables. Las empresas firmantes están comprometidas a invertir en energías renovables y a electrificar sus operaciones.

La transición a un sistema energético basado en energías renovables requerirá una inversión significativa. Los gobiernos deberán trabajar con las empresas para garantizar que tengan acceso a los recursos financieros necesarios para llevar a cabo la transición.

La transición también requerirá cambios en las políticas gubernamentales. Los gobiernos deberán eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles y establecer un precio al carbono para los combustibles fósiles.

A pesar de los retos, la carta es un paso importante en la lucha contra el cambio climático. El apoyo de las grandes empresas demuestra que la transición a un sistema energético basado en energías renovables es posible y necesaria.

Ojalá que los gobiernos escuchen  y decidan dar un giro para eliminar los combustibles fósiles lo antes posible. TODOS saldríamos ganando.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.