Esta es una información curiosa y que puede tener muchas aplicaciones. Unos investigadores de la Universidad de Singapur han desarrollado un material que es capaz de generar electricidad usando la humedad del medio ambiente, y por lo que he visto en el video explicativo no parece que sea muy costoso de conseguir ese material.
En efecto, parten de una tela hecha de poliéster y pulpa de lana, a la que impregnan en una tinta de nano-partículas de carbón. A esa tela la cortan en tiras, y a cada tira la colocan en una de sus caras un gel iónico higroscópico hecho con sal marina ( y otras sustancias ) que es capaz de absorber agua hasta 6 veces su peso. Y esa es la parte húmeda de la tela.
La otra parte no tratada con gel es la parte seca, y en presencia de humedad la tela es capaz de proporcionar un voltaje de más de 0,6 Voltios, y de producir una corriente. Colocadas varias telas en paralelo de unos pocos centímetros de longitud, han conseguido un voltaje de 1,9 V. capaz de alimentar a un reloj eléctrico.
Se puede ver un vídeo en: https://youtu.be/8WOh-trN9cw
Como se trata de una tela, puede adquirir cualquier forma ( véase el pájaro de papel de la foto de arriba ), con lo que podría adaptar a casi cualquier circunstancia, y eso facilita mucho las posibles futuras aplicaciones.
Esta tela que funciona como una batería ha estado operativa durante más de 100 horas en un entorno de humedad, y como la humedad existe en casi todos los entornos, en unos más y en otros menos, podría llegar a tener muchas aplicaciones en las que se necesiten corrientes de baja intensidad, como es el caso de aplicaciones médicas.
Es una noticia interesante, y estoy seguro de que los investigadores han recibido multitud de llamadas interesándose por su trabajo. Tengo claro que deben de profundizar más en el mismo para conocer entre que niveles de humedad funciona, cuanta energía es capaz de proporcionar y durante cuanto tiempo lo hace.
No deja de sorprenderme la imaginación de los investigadores, pero tengo claro que para llegar a estos resultados han dedicado muchos esfuerzos durante mucho tiempo, sin saber si los resultados los iban a encontrar o no a la vuelta de la esquina.
Les deseo lo mejor a estos investigadores, y que puedan disfrutar de su éxito.