¿Lanzar satélites al espacio con una catapulta gigante? Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues no, es una realidad. Cuando me topé con esta noticia, pensé que se trataba de una broma elaborada. Sin embargo, tras investigar un poco, descubrí que SpinLaunch, una empresa innovadora, está a punto de revolucionar la industria espacial con su sistema de lanzamiento cinético. Preparaos para ser catapultados al futuro.

Olvídate de las imágenes icónicas de cohetes despegando envueltos en llamas. SpinLaunch propone un enfoque radicalmente diferente: una enorme centrifugadora al vacío que acelera un proyectil que contiene el satélite a velocidades hipersónicas antes de lanzarlo hacia la atmósfera superior. Una vez allí, una pequeña etapa superior de cohete se encarga de la colocación en su orbital final. Es una idea tan simple como ingeniosa, y con el potencial de cambiar las reglas del juego.

La web de SpinLaunch    (https://www.spinlaunch.com/          ofrece una visión detallada de esta tecnología disruptiva. La pieza central del sistema es el acelerador suborbital, una estructura circular que opera en un vacío para minimizar la fricción del aire. Dentro de esta estructura, un brazo de fibra de carbono gira a velocidades increíbles, sometiendo al proyectil a fuerzas G extremas, hasta 10.000 G, antes de liberarlo en el momento preciso. Sí, has leído bien, ¡10.000 veces la fuerza de la gravedad!

Este enfoque presenta una serie de ventajas significativas frente a los lanzamientos tradicionales basados en cohetes. La más evidente es la drástica reducción del consumo de combustible. Los cohetes convencionales queman enormes cantidades de combustible durante todo el ascenso, mientras que el sistema de SpinLaunch concentra la energía en la fase inicial de lanzamiento, utilizando un pequeño motor solo para la corrección de la trayectoria final. Esto se traduce en un menor coste por lanzamiento, una reducción de la huella de carbono y una mayor frecuencia de lanzamientos.

En la foto se puede ver el sistema de lanzamiento

La viabilidad de este sistema con componentes electrónicos delicados sometidos a tales aceleraciones era una de mis principales dudas. Sin embargo, SpinLaunch ha realizado con éxito varias pruebas de vuelo suborbital, demostrando la resistencia de su tecnología. Incluso han publicado videos impresionantes de estos lanzamientos de prueba

 Ver el proyectil salir disparado hacia el cielo es una experiencia fascinante.

Es importante destacar que el sistema de SpinLaunch no está diseñado para reemplazar completamente a los cohetes tradicionales. Su enfoque es ideal para el lanzamiento de pequeños satélites, los llamados minisatélites o CubeSats, que se están volviendo cada vez más populares para aplicaciones como la observación de la Tierra, las comunicaciones y la investigación científica. Estos satélites, del tamaño de una caja de zapatos, son ligeros y compactos, lo que los hace perfectos para este tipo de lanzamiento.

El auge de los minisatélites ha creado una demanda creciente de opciones de lanzamiento más económicas y eficientes. SpinLaunch se posiciona como la solución perfecta para este nicho de mercado, ofreciendo una alternativa disruptiva a los métodos tradicionales.

Sin embargo, el sistema también presenta algunos desafíos. La resistencia a las fuerzas G extremas durante el lanzamiento requiere un diseño robusto y especializado de los satélites. Además, el sistema está limitado a órbitas bajas terrestres, y no es adecuado para cargas útiles más pesadas o misiones a destinos más lejanos.

A pesar de estos desafíos, la visión de SpinLaunch es audaz y prometedora. Si logran perfeccionar su tecnología y escalar sus operaciones, podrían transformar la industria espacial, democratizando el acceso al espacio y abriendo nuevas posibilidades para la exploración y la innovación.

Esperemos que SpinLaunch continúe superando los obstáculos técnicos y comience a lanzar satélites comerciales pronto. El futuro del lanzamiento espacial podría ser mucho más silencioso, limpio y, sobre todo, catapultado hacia nuevas alturas.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.