Al menos eso es lo que dicen los “expertos” en la materia.  Y si tenemos en cuenta la lucha tecnológica que se produce entre USA y China por el predominio mundial, no parece una idea descabellada.

El gobierno chino no oculta su ambición de reducir, e incluso eliminar, la dependencia de los sistemas operativos extranjeros como Windows, iOS y Android. Para ello, ha apostado por el desarrollo de su propio sistema operativo, HarmonyOS, como piedra angular de esta estrategia.

Después de muchos años de problemas de Huawei ( la compañía de móviles más importante de China ) para poder utilizar el sistema Android, la empresa decidió promover su propio sistema operativo ( al que llamó Harmony ) y que ya se utiliza en algunos de los últimos móviles que ofrece al mercado.

HarmonyOS fue presentado en el año 2019, y se presentó como un sistema operativo versátil y adaptable, diseñado para funcionar en una amplia gama de dispositivos, desde smartphones y tablets hasta electrodomésticos inteligentes y wearables.

Para impulsar la adopción de HarmonyOS, el gobierno chino ha implementado diversas medidas, entre las que se encuentran:

  • Incentivos financieros: Se han otorgado subsidios a los fabricantes de dispositivos para que preinstalen HarmonyOS en sus productos.
  • Promociones en el mercado interno: Se han realizado campañas publicitarias a gran escala para aumentar el conocimiento de HarmonyOS entre los consumidores chinos.
  • Restricciones a los competidores: Se ha dificultado la preinstalación de sistemas operativos extranjeros en algunos dispositivos vendidos en China.

En algunas noticias se publica que el gobierno chino tiene la intención de apoyar la creación de 1.000 empresas dedicadas a estos menesteres, y que la empresa Huawei va a contratar del orden de 3 millones de personas para trabajar en el desarrollo de Harmony. Tengo muchas dudas de esos números, pues ni siquiera Apple y Google juntas tienen tanta gente para el desarrollo y mantenimiento de sus sistemas operativos.

De todas maneras, y a pesar de los esfuerzos del gobierno chino, el camino para que HarmonyOS se convierta en un actor global dominante es más que incierto. Algunos de los desafíos que enfrenta son:

  • Falta de un ecosistema de aplicaciones robusto: HarmonyOS aún no cuenta con la misma cantidad y variedad de aplicaciones que sus competidores.
  • Dependencia del mercado chino: La gran mayoría de los usuarios de HarmonyOS se encuentran en China, lo que limita su alcance global.
  • Percepción del consumidor: Asociar HarmonyOS con el gobierno chino podría generar desconfianza en algunos mercados.

La apuesta del gobierno chino por HarmonyOS es lógica y ambiciosa, y refleja su deseo de tener una mayor autonomía tecnológica. Sin embargo, el camino para que este sistema operativo alcance el dominio global es todavía muy largo y está plagado de incógnitas.

Como siempre, el tiempo lo dirá.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.