El mundo del transporte está en constante evolución. Mientras que la mayoría de las miradas se centran en el desarrollo (y los desafíos) de los coches autónomos, una startup alemana llamada Vay está apostando por una alternativa ingeniosa y, posiblemente, más viable a corto plazo: la conducción remota.
Imaginen un coche que pueden solicitar a través de una app, que llega a su puerta conducido a distancia por un operador y que, una vez allí, pueden conducir ustedes mismos. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues Vay lo está haciendo realidad.
Vay opera bajo un modelo simple pero eficaz. Cuando un cliente solicita un vehículo, un conductor remoto, ubicado en un centro de control, toma el control del coche y lo conduce hasta su ubicación. Una vez allí, ustedes toman el volante y lo utilizan como lo harían con cualquier otro vehículo. Al finalizar su trayecto, simplemente estacionan el coche en un lugar permitido y el conductor remoto lo recoge para llevarlo al siguiente usuario o de vuelta a la base.
La clave de este sistema radica en la tecnología que utiliza Vay. A diferencia de los coches autónomos, que requieren una compleja y costosa red de sensores, software y algoritmos de inteligencia artificial, los vehículos de Vay utilizan un sistema de conducción remota mucho más sencillo y, por lo tanto, más económico.
Los conductores remotos disponen de pantallas que les ofrecen una visión completa del entorno del coche, incluyendo imágenes de cámaras de alta definición, información del tráfico y datos del vehículo. Con un volante, pedales y otros controles convencionales, operan el coche a distancia como si estuvieran dentro de él.


Este enfoque presenta varias ventajas significativas. En primer lugar, reduce drásticamente los costes de desarrollo y producción, lo que se traduce en precios más competitivos para el usuario. En Las Vegas, por ejemplo, Vay ofrece servicios de taxi a casi la mitad del precio de Uber. En segundo lugar, al mantener a un humano al mando del vehículo, se eliminan muchos de los problemas de seguridad y fiabilidad que todavía plantean los coches autónomos. La conducción remota permite una respuesta rápida e intuitiva ante situaciones imprevistas, algo que los sistemas autónomos aún están perfeccionando.
Vay ya está operando en Alemania, Bélgica y Estados Unidos (Las Vegas). En Las Vegas, además de los servicios de taxi, la empresa ofrece servicios de entrega y recogida de coches eléctricos de alquiler. Con una flota de 30 vehículos en la ciudad del juego, esperan alcanzar la rentabilidad en un plazo de dos años. Su ambicioso objetivo a largo plazo es ofrecer un servicio de coche compartido de puerta a puerta, incluyendo también vehículos industriales.
El modelo de negocio de Vay parece especialmente atractivo por su enfoque pragmático y su control de riesgos. La inversión inicial, aunque significativa, es considerablemente menor que la requerida para el desarrollo de coches autónomos. Además, ha empezado contando con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha concedido a la empresa un préstamo de 34 millones de dólares a bajo interés, pero necesitará bastante más dinero para aumentar sus operaciones.
La conducción remota ofrece una solución intermedia interesante entre el transporte tradicional y los coches totalmente autónomos. Permite disfrutar de muchas de las ventajas de la movilidad autónoma, como la comodidad y la eficiencia, sin los elevados costes y los desafíos técnicos que aún presenta esta tecnología. Si Vay logra demostrar la viabilidad y la escalabilidad de su modelo, podría revolucionar el sector del transporte y allanar el camino para un futuro en el que la conducción remota sea una opción cotidiana.
La propuesta de Vay es una bocanada de aire fresco en un sector obsesionado con la autonomía total. Su enfoque pragmático, centrado en la eficiencia y la viabilidad económica, la convierte en una empresa a la que seguir de cerca. ¿Será la conducción remota el futuro del transporte? El tiempo lo dirá, pero Vay está haciendo todo lo posible para que así sea. Y personalmente, creo que tienen muchas posibilidades de éxito.
Se puede ver un vídeo en: https://youtu.be/EDB-hcMaOlQ