El transporte marítimo también está viviendo su revolución tecnológica. Entre lanchas rápidas, ferris eléctricos y barcos autónomos, surge una propuesta que parece sacada de la ciencia ficción: el Sea Glider, un vehículo desarrollado por la empresa Regent Craft que combina lo mejor de un barco y de un avión. Un hidrofoil capaz de deslizarse sobre el agua, elevarse y literalmente volar a baja altura, todo ello con propulsión eléctrica y sin emisiones contaminantes.

Los hidrofoils no son nuevos. Se trata de embarcaciones que, gracias a unas alas sumergidas bajo el casco, se elevan sobre el agua a cierta velocidad. Al reducir la fricción, alcanzan velocidades mayores y ofrecen una navegación más estable. Son rápidos, eficientes y visualmente espectaculares, pues da la impresión de que la embarcación “flota” sobre el mar.

El Sea Glider lleva esta idea un paso más allá. Aprovecha la misma tecnología de hidrofoils, pero añade un ala superior con 12 motores eléctricos que le permiten despegar del agua y planear a baja altitud, utilizando el llamado efecto suelo.

El vehículo se desplaza inicialmente como un barco convencional. A medida que gana velocidad, los hidrofoils lo elevan sobre el agua. Y cuando alcanza la potencia suficiente, sus motores eléctricos lo impulsan a un vuelo rasante, a apenas unos metros de la superficie.

En ese punto, deja de ser un barco para comportarse como un pequeño avión. La gran diferencia es que nunca se eleva a alturas significativas: vuela muy cerca del agua, aprovechando una mayor eficiencia aerodinámica. Esta transición fluida entre modos de transporte es lo que lo convierte en una propuesta tan innovadora.

El prototipo actual puede transportar hasta 12 pasajeros más dos pilotos, con una autonomía de 160 millas náuticas (unos 300 km). Todo con muy poco ruido y sin emitir gases contaminantes, gracias a su propulsión 100 % eléctrica.

Entre sus ventajas destacan:

. Velocidad superior a la de un barco tradicional, al reducir la fricción con el agua.

. Cero emisiones, lo que lo convierte en una alternativa sostenible al transporte marítimo actual.

. Versatilidad: puede operar en rutas costeras, entre islas o en zonas donde la conexión por carretera o ferry es limitada.

. Bajo nivel de ruido, lo que lo hace atractivo no solo para pasajeros, sino también para usos militares o de vigilancia.

El Sea Glider ha despertado el interés de empresas de transporte de pasajeros, que lo ven como una alternativa rápida y ecológica para rutas cortas. Pero no solo ellos: las fuerzas armadas también han mostrado interés, al tratarse de un vehículo silencioso, versátil y capaz de moverse rápidamente entre puntos costeros.

Regent Craft asegura que espera tenerlo en operación comercial en 2027. Sin embargo, conviene ser realistas: un vehículo de este tipo debe superar procesos de certificación muy estrictos, tanto en el ámbito marítimo como en el aeronáutico. La seguridad es prioritaria, y eso probablemente retrase su lanzamiento al mercado.

Aun así, los primeros vuelos de demostración ya se están realizando y pueden verse en vídeos disponibles en la web oficial de la empresa

https://www.regentcraft.com

y en plataformas como YouTube  https://youtu.be/k2uyjbb0lxA

Si logra superar los desafíos técnicos y regulatorios, el Sea Glider podría hacerse un buen hueco en el transporte marítimo de corto alcance. Pensemos en ejemplos concretos:

. Viajes rápidos entre islas del Mediterráneo o el Caribe.

. Conexiones ágiles en archipiélagos como Canarias, Baleares o Hawái.

. Alternativa limpia a los ferris de corta distancia en ciudades costeras.

Lo más curioso del Sea Glider es que no encaja fácilmente en una categoría existente. No es un barco tradicional, pero tampoco un avión convencional. Es un vehículo intermedio, un híbrido que aprovecha lo mejor de ambos mundos. Y eso abre la puerta a una nueva forma de transporte que hasta ahora solo veíamos en prototipos o en la ciencia ficción. Aunque eso mismo podría también ser su tumba.

Un hidrofoil que puede volar sobre el agua, transportar pasajeros de forma limpia y silenciosa, y ofrecer nuevas posibilidades logísticas es algo que merece nuestra atención, y hay que reconocer a los que lo han desarrollado.

Solo el tiempo nos dirá si es capaz de abrirse un hueco en el mercado. Les deseo lo mejor.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.