El estetoscopio es un dispositivo para detectar ruidos internos en el cuerpo humano que tiene del orden de 200 años de antigüedad, y que usan todos los médicos de mundo. Y que también puede beneficiarse de la Inteligencia Artificial.
La empresa Eko Health diseñó hace no mucho un estetoscopio electrónico, al que ahora ha añadido la capacidad para enviar la información a la nube para usar la IA, y en pocos segundos recibir información más detallada de posibles problemas cardiacos.
El dispositivo sensor es del tamaño de una tarjeta de crédito, que dispone de un micrófono y la electrónica necesaria para enviar la información a la nube para ser analizada por la IA, y recibir información de posibles fallos del corazón como: patrones anormales de latidos del corazón, fallos de válvulas cardiacas, etc …
La idea y primeros productos han sido presentados en el Congreso anual celebrado en Madrid en Agosto del 2025 por la Sociedad Europea de Cardiología, y están realizando pruebas en algunos hospitales ingleses.

Los puntos clave que se presentaron y discutieron sobre este innovador dispositivo fueron:
. Detección precoz y en segundos: Se presentó un estudio que demostró que esta herramienta es capaz de detectar afecciones cardíacas comunes y peligrosas en solo 15 segundos. Esto podría revolucionar la atención primaria, permitiendo un diagnóstico mucho más rápido y evitando que los pacientes lleguen a los hospitales en estados críticos.
. Mejora significativa en el diagnóstico: En un amplio estudio con aproximadamente 12.000 pacientes, el estetoscopio con IA demostró ser mucho más eficaz que los tradicionales. Fue 2.3 veces más probable que detectara insuficiencia cardíaca, 3.5 veces más que identificara ritmos cardíacos anormales (como la fibrilación auricular) y casi el doble de probable que detectara enfermedades de la válvula cardíaca.
Funcionamiento y tecnología: El dispositivo, desarrollado por la empresa Eko Health, registra simultáneamente los sonidos del corazón y un electrocardiograma (ECG). Estos datos son enviados a la nube, donde algoritmos de IA los analizan y envían los resultados al teléfono móvil del médico en cuestión de segundos.
Esto supone un cambio de paradigma: Como se destacó en el congreso, el diseño del estetoscopio había permanecido casi inalterado durante 200 años. Este nuevo dispositivo inteligente representa un auténtico «cambio de juego», proporcionando a los médicos de atención primaria una herramienta sencilla y rápida para detectar problemas antes de que se agraven.
En resumen, el estetoscopio con IA fue presentado como una de las principales innovaciones para la cardiología, con el potencial de mejorar drásticamente el diagnóstico temprano y la gestión de enfermedades cardíacas en el entorno de la atención primaria.
Esta es una buena manera de mejorar el “viejo y humilde” estetoscopio de toda la vida. En este caso la creatividad humana y la tecnología no deja de sorprendernos para bien.