El mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados, impulsado por la innovación y la investigación constante de las empresas líderes. Observar el número de patentes presentadas y otorgadas es una forma efectiva de medir el grado de inversión en investigación y desarrollo (I+D) y, por ende, de predecir las tendencias tecnológicas futuras.

En este artículo, exploraremos las empresas que se encuentran a la vanguardia de la innovación, analizando las solicitudes y otorgamientos de patentes a nivel global, europeo y estadounidense.

En el año 2024, las empresas que más solicitudes internacionales de patentes presentaron a nivel global, según el sistema del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), fueron:

  1. Huawei Technologies (China): 6.600 patentes
  2. Samsung Electronics (Corea del Sur): 4.640 patentes
  3. Qualcomm (Estados Unidos): 3.848 patentes
  4. LG Electronics (Corea del Sur): 2.083 Patentes
  5. CATL (China): 1.993 patentes

Estos datos, además de reflejar la continua inversión en I+D, nos muestran una distribución geográfica interesante. Dos empresas chinas, dos coreanas y una estadounidense, se encuentran entre las más activas en la solicitud de patentes internacionales. Este balance regional destaca la importancia creciente de Asia en la innovación global.

Y en cuanto a EEUU, en el año 2024, el panorama presenta un liderazgo compartido y las empresas que más patentes obtuvieron fueron:

  1. Samsung Electronics: 9.304 patentes
  2. LG Corporation: 5.156 patentes
  3. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC): 4.010 patentes
  4. Qualcomm: 3.489 patentes
  5. Huawei Technologies: 3.285 patentes
  6. Apple Inc.: 3.115 patentes
  7. IBM: 2.774 patentes
  8. Alphabet Inc. (Google): 2.698 patentes
  9. Canon: 2.654 patentes
  10. Toyota: 2.428 patentes

Estos datos reflejan las patentes otorgadas en Estados Unidos durante 2024, según el informe de Harrity LLP.

Este dato es fundamental porque nos muestra que no solo el panorama tecnológico está globalizado, sino que la inversión en I+D y la obtención de patentes es un fenómeno global, no solo una característica de un único país.

La participación de empresas de otras regiones en el panorama estadounidense confirma esta idea de globalización, de forma que la innovación se está produciendo en un entorno colaborativo e interconectado. Es interesante destacar la mitad de empresas del top 10 son americanas frente a la otra mitad de países asiáticos, confirmando la intensa competencia y el esfuerzo inversor en ambos continentes.

En Europa Samsung lidera la solicitud de patentes, con una presencia asiática notable:

En Europa, Samsung Electronics se situó como la empresa que más solicitudes de patentes presentó ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2024, seguida de Huawei, LG, Qualcomm y RTX. Este dato refuerza la posición de liderazgo de las empresas asiáticas en el ámbito tecnológico europeo.

Áreas tecnológicas clave:

Independientemente del país o región, las áreas tecnológicas que están generando mayor inversión en I+D y obtención de patentes incluyen la comunicación digital, la tecnología informática, la maquinaria eléctrica, la tecnología médica y la medición. Esta concentración de patentes en estas áreas sugiere una clara apuesta por la innovación en sectores críticos para la sociedad moderna.

Más allá de estos sectores, la aparición de semiconductores, inteligencia artificial y tecnologías móviles como motores fundamentales de esta evolución nos ayuda a entender por qué las empresas punteras de este sector están registrando patentes en estas áreas.

Implicaciones y conclusiones:

Las cifras de patentes presentadas y otorgadas en 2024, a nivel global, europeo y estadounidense, revelan un panorama de competencia global intensa y una notable inversión en I+D por parte de compañías de diversas regiones del mundo. China y Corea del Sur, junto con otras potencias tecnológicas, se consolidan como actores clave en el desarrollo tecnológico actual, impulsando la innovación en áreas cruciales.

La innovación no es un fenómeno circunscrito a una única región o país, sino una fuerza global que impulsa el avance de la tecnología y el progreso. El estudio de las patentes es una herramienta fundamental para comprender las tendencias tecnológicas futuras, las áreas de mayor crecimiento y los actores clave en este dinámico ecosistema.

Las empresas analizadas representan no solo la vanguardia de la innovación, sino también un reflejo de la creciente interdependencia global en el desarrollo de nuevas tecnologías. Por lo tanto, entender estas cifras es clave para comprender las tendencias del futuro tecnológico, ya sea de cara a la inversión empresarial como para la evolución social.

Para países y empresas que aspiren a competir en este escenario, la lección es evidente: no basta con adaptarse a las nuevas tecnologías; es necesario desarrollarlas desde su origen. Asia lo ha entendido perfectamente, y por eso encabeza la lista. Quienes quieran seguir en la carrera tendrán que aumentar su apuesta por la investigación, fomentar la creatividad y proteger sus avances mediante sistemas de propiedad intelectual robustos.

Las cifras que hoy vemos son la semilla de los productos, servicios y avances que veremos en los próximos años. Observar quiénes están plantando más semillas nos permite anticipar quiénes cosecharán el éxito en el futuro. Y en este terreno, son los países asiáticos, con China a la cabeza; los que están liderando el desarrollo tecnológico a nivel mundial. No son solo países de fabricaciones baratas, que también, sino además países que desarrollan las tecnologías del futuro.

Si en Europa no nos despertamos rápido, dentro de no mucho tiempo tendremos que bailar al son que nos toquen.

Es cuestión de tiempo, y no mucho.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.