El mercado del vehículo eléctrico (EV) se ha transformado en un campo de batalla global, y los gigantes automovilísticos tradicionales de Occidente se han despertado con una realidad incómoda: van a remolque.

Recientemente, el CEO de Ford, Jim Farley, ha roto el molde con un ejercicio de realismo que muchos en la industria deberían imitar. En una entrevista muy comentada, Farley reconoció sin rodeos la abrumadora delantera que llevan los fabricantes chinos de EV. No se trata solo de cantidad (producen diez veces más), sino de calidad y, sobre todo, de coste. Los EV chinos son buenos y, además, son baratos.

Esta honestidad brutal es un soplo de aire fresco. Mientras otros claman por barreras comerciales o ayudas gubernamentales, Farley tiene claro el camino: la competitividad interna es la única clave para la supervivencia de Ford.

El reto que Ford se ha marcado es ambicioso: fabricar en Estados Unidos y vender un coche eléctrico por $30.000, generando un beneficio para la empresa. Hoy, esto es algo que simplemente no pueden hacer.

Para cerrar esta brecha de costes, Ford ha lanzado un proyecto interno que bien podría cambiar su futuro:      Ford Universal EV Platform   . Este no es un simple rediseño de un modelo; es una reinnovación industrial profunda.

Farley ha creado un equipo especial, que opera de forma independiente a las estructuras de fabricación actuales. Su misión es reinventar desde cero la forma en que se diseñan y ensamblan los EV de Ford. El objetivo es claro: tener lista esta plataforma y sus procesos productivos completamente optimizados para 2027. Es un plazo ajustado para una transformación de esta magnitud.

La lección del Modelo T: Reinventarse o Desaparecer. Lo más inspirador de la visión de Farley es su paralelismo histórico. Reconoce que el desafío actual está al nivel del que afrontó la compañía hace más de un siglo con el lanzamiento del icónico Modelo T.

El Modelo T no fue solo un coche, fue un cambio de paradigma que democratizó el automóvil mediante la producción en masa eficiente. Hoy, el reto es similar: democratizar el coche eléctrico para el gran público.

Durante años, muchos fabricantes occidentales durmieron sobre los laureles de grandes beneficios con los motores de combustión. Mientras tanto, en China, una nueva generación de empresas se enfocaba en tecnologías más acordes con la sostenibilidad y, lo más importante, se aseguraba el control de la cadena de suministro, especialmente la de las baterías, que es el corazón de la nueva movilidad.

Desbancar ese dominio no será sencillo. Exigirá una actitud realista y una valentía inusual, como la que demuestra Farley al no pedir rescates, sino exigir excelencia operativa.

El proyecto de la Universal EV Platform va más allá de un vehículo concreto; es una apuesta por la escalabilidad y la simplificación de la fabricación. En el mundo de los EV, el que domine la eficiencia de la plataforma y el coste de las baterías, dominará el mercado.

Otros fabricantes también están en esta carrera. Volkswagen está trabajando en su plataforma unificada, y Stellantis (propietaria de marcas como Fiat y Jeep) está adoptando un enfoque similar. Sin embargo, la franqueza de Farley y el plazo que se ha fijado para 2027 han puesto a Ford en el centro de la atención.

Si este proyecto tiene éxito, Ford no solo se pondrá al día, sino que podría redefinir el segmento de los EV asequibles y colocarse de nuevo a la cabeza de la innovación. Por el contrario, si falla, el riesgo es quedarse permanentemente rezagado en la nueva era automovilística.

La suerte, como bien dice el adagio, sonríe a los valientes y a quienes se arriesgan a cambiar. Jim Farley ha demostrado ser un valiente. Su decisión de apostar por una revolución interna es la única manera realista de que Ford tenga un hueco prominente en el futuro de la movilidad.

Sinceramente, le deseo lo mejor !!

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.