En los últimos años, el panorama energético ha experimentado una revolución silenciosa pero profunda. Las energías sostenibles, especialmente la solar y la eólica, han dado un salto cualitativo que hace apenas dos décadas sería impensable. Si analizamos su evolución, la magnitud del cambio nos deja maravillados.

Hace no tanto tiempo, la energía solar y eólica se percibían como alternativas costosas y poco fiables. Pero la realidad ha cambiado radicalmente. Hoy, son opciones competitivas y cada vez más accesibles.

La energía solar fotovoltaica ha sido la protagonista de esta transformación. Estamos hablando de una reducción de precios del más del 90% desde 2009 hasta la actualidad. ¡Un dato sorprendente!  Y la tendencia no se detiene. Los paneles solares no solo son más baratos, sino que también ofrecen mejoras constantes en eficiencia y durabilidad.

Hoy en día, la electricidad generada a partir de la luz solar es, en muchos lugares, más económica que la obtenida de los combustibles fósiles, incluso sin contar con subvenciones. Esto la convierte en una opción atractiva tanto para hogares como para empresas.

La energía eólica también ha experimentado una transformación notable. Los precios de las turbinas eólicas han descendido en aproximadamente un 70% desde 2010. Además, se ha avanzado significativamente en la eólica marina, que aprovecha la fuerza constante y más fuerte del viento en el mar. Esta tecnología, al estar ubicada en alta mar, genera menos impacto visual y, por lo tanto, suele enfrentar menos resistencia por parte de la comunidad.

Varios factores han contribuido a esta increíble evolución:

. La economía de escala, es decir, la producción masiva de paneles y turbinas, ha reducido los costos de fabricación.

. La innovación tecnológica continua ha aumentado la eficiencia de los sistemas.

. Una mayor competencia global ha empujado a los fabricantes a ofrecer precios más competitivos.

Sugiero visitar organizaciones como el Rocky Mountain Institute (RMI)

donde proporcionan datos y análisis exhaustivos sobre la transición energética, mostrando la magnitud del cambio.

El Futuro es Sostenible

La tendencia es clara: los precios de las energías renovables seguirán bajando y las instalaciones seguirán aumentando. Esta transición energética es uno de los cambios tecnológicos y económicos más importantes de los últimos tiempos.

Es sorprendente lo lejos que hemos llegado en poco tiempo. Generar energía con combustibles fósiles ya no tiene sentido económico ni social, especialmente cuando existe una alternativa limpia y cada vez más asequible. Por eso la transición es inevitable.

El camino hacia un futuro energético sostenible está abierto. Y con cada innovación y cada nueva instalación, nos acercamos un poco más a un planeta más limpio y próspero.

Sin embargo, la pregunta que debemos hacernos es: ¿estamos avanzando lo suficientemente rápido? La urgencia de abordar el cambio climático exige una aceleración en la adopción de estas y otras tecnologías que ayuden al cambio.

Amador Palacios

Por Amador Palacios

Reflexiones de Amador Palacios sobre temas de Actualidad Social y Tecnológica; otras opiniones diferentes a la mía son bienvenidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Desde la terraza de Amador
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.